lunes, 12 de octubre de 2015

CONCIERTO Xº ANIVERSARIO DE RIOJA LÍRICA




El próximo viernes 16 de octubre a las 20 h celebramos el concierto especial de X Aniversario, que tendrá lugar en el Centro Social de Ibercaja en la calle Portales nº 48, de Logroño.

Queremos así celebrar esta importante conmemoración, 10 años en los que RiojaLírica ha recorrido La Rioja llevando producciones cada vez más ambiciosas a numerosos escenarios riojanos.

En esta ocasión los participantes serán Nerea Elorriaga (Soprano), Antón Armendariz (Tenor), Diego Pérez (Contratenor) y al piano la maestra Nuria Ollora, quienes interpretarán obras de Mozart, Barbieri, Puccini, Purcell, Lleó, entre otros.

RiojaLírica se fundó en 2005 con el ánimo de divulgar la música lírica, ópera, zarzuela, música de cámara, con puestas en escena sencillas, pero efectivas y de gran calidad, que hemos llevado por toda la geografía riojana. Durante estos diez años, estimamos que unas 14000 personas han visto nuestros espectáculos.

Además, hemos tenido la oportunidad de llevar nuestros espectáculos a Italia y Estados Unidos, donde se hemos presentado las producciones de la zarzuela “La Dolorosa” y la ópera “La traviata” y donde regresaremos el próximo año 2016 con la ópera “Don Pasquale” puesta en escena en Logroño el pasado mes de marzo en Rioja Forum.



CONCIERTO X ANIVERSARIO

                                                     Nerea Elorriaga                               Soprano
                                                     Antón Armendariz                          Tenor
                                                     Diego Pérez                                       Contratenor
                                                     Nuria Ollora                                      Piano



REPERTORIO:

Dalla sua pace. Don Giovanni (Mozart)
A Chloris (Reynaldo Hahn)
Casta Diva. Norma (Bellini)

Dúo de los gatos. (Rossini)

Un bel di vedremo. Madama Buterfly. (Puccini)
Volver a ver un día. El relámpago (Barbieri)
If music be the food of love. (Purcell)

Dúo Lota y José. La corte del faraón. (Lleó)

Pobre flor. La indiana (Saco del Valle)
Guajiras. La alegría del batallón (Serrano)
Jota. El guitarrico (Pérez Soriano)

Dúo Paloma y Lamparilla. El barberillo de Lavapiés. (Barbieri)









sábado, 21 de febrero de 2015

DON PASQUALE

Ya están a la venta las entradas. Se pueden adquirir en las librerías SANTOS OCHOA de Doctores Castroviejo y Gran Vía.El día de la representación se podrán adquirir en las taquillas de RIOJAFORUM a partir de una hora antes de que comience el espectáculo.









martes, 24 de junio de 2014

CONCIERTO DE PIANO


Pedro Albéniz nació en Logroño en 1795, hijo de Mateo Albéniz, comenzó sus estudios con su padre, trasladándose a París para ampliarlos.
De regreso a España se instalo en Madrid donde fue profesor de piano de la futura reina Isabel II, siendo el músico más influyente de la familia real, componiendo piezas para los "conciertos de familia" donde actuaba la propia Infanta Isabel con su hermana Luisa Fernanda. En más de una ocasión tocó el piano a cuatro manos con la Infanta Isabel.
Albéniz fue primer maestro de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Murió en Madrid en 1855.



SALA GONZALO DE BERCEO DE LOGROÑO, SÁBADO 12 DE JULIO A LAS 20,30 h.
Entrada donativo 10,-€

martes, 25 de febrero de 2014

ZARZUELA EN NEW YORK

El próximo 8 de marzo a la 7,30 h. se representará en la Basílica de la Catedral Vieja de San Patricio, junto con DIVARIA PRODUCCIONES,  la producción de RIOJA LÍRICA de la zarzuela de José Serrano "La Dolorosa".






jueves, 30 de enero de 2014

HOMENAJE A CONCHITA MIRALLES

El próximo sábado día 1 de febrero tendrá lugar el homenaje a la gran soprano Conchita Miralles en el teatro Cervantes de Arnedo.
Su belleza, su  voz lírico–ligera de precioso timbre,  sobresalientes facultades y técnica, capaz de expresar todos los matices, un gusto exquisito y excelente presencia en escena, la convirtieron  en una gran figura, conocida por el público como “el ruiseñor de España”.


viernes, 20 de diciembre de 2013

VIAJA A FANTASÍA

El domingo día 22 se representará el espectáculo musical VIAJA A FANTASÍA en el teatro Bretón de Haro a las 19 h.



lunes, 9 de diciembre de 2013

CONCIERTO DOS CARAS DEL PIANO

Franz Schubert y Franz Liszt:
dos caras, dos mundos

1ª parte
Franz Schubert
4 Impromptus D.899
1.- Allegro molto moderato
2.- Allegro
3.- Andantw
4.- Allegretto
2ª parte
Franz Liszt
Années de Pélerinage
(Años de Peregrinaje)
1. Eglogue –égloga- del 1er año: Suiza
2. Le mal du pays  –el mal del país- del 1er año: Suiza.
3. Sposalizio –casamiento- del 2º año: Italia

Isoldens Liebestod
(transcripción de la ópera Tristan und Isolde de R.Wagner).

Rigoletto Konzertparaphrase
 (paráfrasis de concierto sobre la ópera Rigoletto de G.Verdi).

martes, 19 de noviembre de 2013

MUSICOS RIOJANOS CELEBRAN SANTA CECILIA



Este viernes 22 de noviembre a las 20:30 horas en la sala Gonzalo de Berceo Riojalírica  presenta “ Musicos Riojanos Celebran Santa Cecilia”.

Homenaje de Riojalírica a la patrona de los músicos, Santa Cecilia , con una interesante y variada selección de piezas de Verdi, Listz, Mozart, Barbieri y Lorca entre otros, interpretadas todas ellas por jóvenes artistas riojanos.

Nuria Ollora y Erik García al piano, Nerea Elizaga y su chelo, Abel Lapuente con el clarinete y Antón Armendáriz como tenor, ejecutarán estas piezas, en una amena sesión musical que combinará variaciones instrumentales e interpretación vocal, con piezas de ópera y zarzuela, para la satisfacción y disfrute de todos los amantes de la música clásica, popular y del bel canto.


Entradas donativo 10 euros en www.riojalirica.com, Santos Ochoa, centro Cultural de IberCaja (Portales 48) y taquilla una hora antes del concierto.

Iª PARTE Sobre a G. Verdi.

Tres canciones Verdi
Non t´accostare al urna
In solitaria stanza
Nell orror di notte oscura
Antón Armendariz (Tenor)
Nuria Ollora (Piano)

IIª PARTE
Concierto in A Major KV622. Adagio)

W.A. Mozart

Nuria Ollora (Piano)
Abel Lapuente (Clarinete)

Impromptu para piano op.90 n3 en sol bemol mayor
F.Schubert
Erik García (Piano)

Trio en La m para clarinete, Cello y piano Op, 114
Johannes Brahms
Nerea Elizaga (Chelo)
Erik García (Piano)
Abel  Lapuente(Clarinete)

Paráfrasis para piano sobre un tema de Rigoletto
F.Liszt

Erik García (Piano)

IIIª PARTE.- DE ZARZUELA
Cuatro canciones españolas

Sevillana de Lorca
 Entrada de Lamparilla
Bolero.  Los diamantes de la corona
Entrada de Virginio (El bateo)
Guajiras (La alegría del batallón)
Antón Armendariz (Tenor)
Nuria Ollora (Piano)

sábado, 2 de noviembre de 2013

HEROINAS DE ZARZUELA

Ayer se celebró el concierto Heroínas con Nera Elorriaga, María José Santos, Ana Mª Romero y la MAGNÍFICA Nuria Ollora al piano.


domingo, 27 de octubre de 2013

HEROÍNAS


HEROÍNAS. LA MUJER EN LA ZARZUELA.

UN CANTO DE ADORACIÓN A LA INCOMBUSTIBLE FORTALEZA FEMENINA.


Estreno de Heroínas. La mujer en  la zarzuela. Un espectáculo fascinante dedicado a la mujer, a su valor y  su coraje.

Tres excelentes sopranos riojanas de hoy en día Nerea Elorriaga, Ana María Romero  y María José Santos  dan vida a tres grandes sopranos riojanas de otros tiempos :Eulalia Uliverri,  Lucrecia Arana  y Conchita Miralles.

Un recorrido sobre diferentes aspectos de la personalidad femenina a través de doce personajes femeninos de zarzuela en una original trama nunca vista.

Una reunión de amigas, su solidaridad, su apoyo en el frente común de la lucha frente a las adversidades, son el nexo de unión entre todas estas mujeres  y personajes.

Obras cumbre de zarzuelas como “Gigantes y cabezudos”, “La rosa del azafrán” “La parranda” entre otras y personajes como Sagrario, Betty, Pilar, Asunción se unen en este espectáculo original y entretenido.

Un canto de admiración a la incombustible fortaleza femenina.

Espectáculo ofrecido por RiojaLírica, Compañía Lírica de la Rioja con el mecenazgo especial de Bodegas López de Heredia. Viña Tondonia

Mecenazgo especial pues la familia López de Heredia fue mecenas en su día de la soprano Lucrecía Arana que pudo realizar sus estudios de canto gracias a su colaboración.

Hoy este espectáculo de homenaje se ofrece nuevamente gracias a esta colaboración de la familia López Heredia. 

Heroínas: La mujer en la zarzuela se estrena este viernes 1 de Noviembre a las 20 horas en la Sala Gonzalo de Berceo.

Entradas a la venta en Santos Ochoa, centro social Ibercaja, www.riojalírica.com y taquilla una hora antes del espectáculo.




jueves, 17 de octubre de 2013

PROGRAMACIÓN 2013-2014

Presentamos la nueva programación para la temporada 2013 - 2014 dedicada principalmente a intérpretes y autores riojanos.

La programación se inicia el próximo día 1 de noviembre con el concierto: HEROINAS DE ZARZUELA en el que se brinda homenaje a tres sopranos riojanas, Lucrecia Arana, Eulalia Ulivarri y Conchita Miralles.

SALA GONZALO DE BERCEO A LAS 20 h.

Donativo: 10 €

miércoles, 3 de julio de 2013

CONCIERTO + ZARZUELA


PROGRAMA


Coplas de Virgilio; El bateo.- Federico Chueca.
Vals;  Chateau Margaux.- Manuel Fernández Caballero.
Mi  aldea; Los gavilanes.- Jacinto Guerrero.
Tirana; El barberillo de Lavapiés.- Francisco Asenjo Barbieri.
Calor de Nido; Katiuska.- Pablo Sorozabal.
Marta.- Moisés Simon
En mi tierra extremeña; Luisa Fernanda.-  Moreno Torroba.
Dame de tus rosas.- Ernesto Lecuona.
Lagrimas mias; El anillo de hierro.- Pedro Miguel Marqués.
Romanza del capitán; Molinos de viento.- Pablo Luna.
Dúo; El dúo de la africana.- Manuel Fernández Caballero.
Canción del gitano; La linda tapada.- Francisco Alonso.
Canción del arlequín; La generala.- Amadeo Vives.
Guagiras; La alegría del batallón.- José Serrano.
Dúo de Felipe y Mari Pepa; La revoltosa.- Ruperto Chapí.


sábado, 29 de junio de 2013

CONCIERTO DE RIOJA LÍRICA


El próximo viernes día 5 de julio a las 20,30 h. RIOJA LÍRICA ofrecerá el concierto "+ZARZUELA" en la sala Gonzalo de Berceo de Logroño con la actuación de la soprano Ana María Romero, el tenor Antón Armendariz y el barítono David Mancebón, acompañados al piano por Erik García.
El precio de la entrada es de 8,-€ en concepto de donativo de ayuda para que la Asociación pueda continuar con sus objetivos de divulgación de la música lírica.  

viernes, 26 de abril de 2013

LA DOLOROSA-HARO


“LA DOLOROSA”

He tenido la oportunidad y la suerte de asistir a la puesta en escena de la famosísima zarzuela del maestro Serrano, “La Dolorosa”; el acontecimiento se ha desarrollado en el coqueto y precioso Teatro Bretón de Haro el pasado 30 de Marzo y la producción ha corrido a cargo de Rioja Lírica.

Ha resultado toda una sorpresa para mí, sobre todo después de comprobar los pocos medios económicos con los que ha contado la producción.

La puesta en escena muy sencilla pero acertada; los decorados se realizaron a base de diapositivas, que cubriendo todo el fondo del escenario, en todo momento centraban y reforzaban perfectamente la acción; luces subrayando siempre los momentos y lugares importantes; movimiento escénico, el preciso. En resumen, sencillez y efectividad al servicio de la escena.

El elenco, formado por cantantes y actores muy jóvenes, excelente. El estremecedor dúo entre “Rafael” (Moisés Marín) y “Dolores” (Nerea Elorriaga) rozó en todo momento la perfección, resultando una actuación portentosa de ambos. Qué comentar del concurso de Pedro Quiralte en el papel del “Prior”, simplemente imponente. En cuanto a los papeles secundarios, los Antón Armendáriz en el papel de “Perico” y a su vez Director de Escena, Cayetana Ruiz de las Heras en el de “Nicasia” y Juan Carlos Ibarra en el de “Fray Lucas”, excelentes, consiguiendo el humor o la seriedad, en su caso, que la escena requería en cada momento. Completan el cuadro Nuria Vicente, en el papel de “Juana” y Jesús Alcalde en el de “José”, consiguiendo con su soberbia actuación dinamizar en todo momento la acción. Completaron el escenario dos grupos de Haro, La Coral Polifónica y la Rondalla Harense, cumpliendo más que digna y honrosamente con su cometido. Y todos ellos sabiamente conducidos por la extraordinaria Dirección Musical de la pianista Nuria Ollora.

Concluyo llamando la atención sobre el trabajo bien hecho, que  no siempre se corresponde con los grandes presupuestos; profesionalidad, esfuerzo, y sobre todo  ilusión, son, en ocasiones, mucho más importantes y efectivos.

Enhorabuena a todos y cada uno de los participantes y muchas gracias por los momentos que nos habéis regalado en el Teatro Bretón de Haro.


                                                                                   Juan Luis González Delgado
                                                                                   Director Orquesta de Plectro de Córdoba